Iniciar sesión o registrarse
Añadir una entrada
es_ES
es_ES en_US
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros

Compendio de buenas prácticas en turismo indígena - Enfoque regional en las Américas

  • Año de publicación
    2023
  • Enlace a la entrada
  • Contenido
  • Reseñas 1
  • anterior
  • siguiente
  • Marcar como favorito
  • Compartir
  • Deje su opinión
  • Informe
  • anterior
  • siguiente
Autor(es)
  • Alianza Mundial de Turismo Indígena (WINTA)
  • Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT)
Editor
  • Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT)
Tipo
  • Casos prácticos
  • Directrices y buenas prácticas
  • Informes y libros blancos
Categorías
  • Gestión
Específicos indígenas

Sí

Nivel de accesibilidad

Gratis

Descripción

El primer compendio de la OMT en el ámbito del turismo indígena se ha elaborado conjuntamente con la Alianza Mundial de Turismo Indígena (WINTA), con especial atención a las Américas. El objetivo principal del informe es mostrar buenas prácticas. Sin embargo, también incluye una introducción conceptual a diferentes aspectos de la planificación, gestión y promoción de un desarrollo turístico indígena responsable y sostenible. Los estudios de casos proporcionados por líderes indígenas arrojan luz sobre una amplia gama de soluciones defendidas por asociaciones indígenas y organizaciones comunitarias. El compendio también presenta una serie de recomendaciones dirigidas a las administraciones públicas, así como una lista de consejos que promueven una conducta responsable de los turistas que deciden visitar comunidades indígenas

Temas
  • Refuerzo de las capacidades
  • Desarrollo comunitario
  • Industrias culturales y creativas
  • Sensibilización y educación cultural
  • Patrimonio cultural
  • Capacitación
  • Desarrollo de destinos autóctonos
  • Desarrollo del liderazgo indígena
  • Marketing y promoción
  • Planificación estratégica y planes de acción
  • Sistemas de gestión sostenible
  • Gobernanza del turismo
  • Gestión turística
  • Conocimientos tradicionales
  • Códigos de conducta para visitantes y operadores turísticos
  • Gestión de visitantes
Enfoque geográfico
  • Global
  • América Latina y el Caribe
  • Norteamérica
Partes interesadas
  • Academia
  • Organizaciones comunitarias
  • Organizaciones de destino
  • Líderes indígenas
  • Sector privado
Idiomas
  • Inglés
  • gcintrepid
    2023-06-28 en 23:31

    Una guía muy completa, un gran punto de partida en este tema.

    Calificación global

    Valor

    Respuesta
Añadir un comentario

Deja una respuesta - Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Calificación global

Valor

También le puede interesar

Estudio de la OMT sobre turismo y patrimonio cultural inmaterial

  • Gestión
  • 2012
  • El primer Estudio de la OMT sobre Turismo y Patrimonio Cultural Inmaterial ofrece una exhaustiva investigación de referencia sobre los vínculos entre el turismo y el patrimonio cultural inmaterial (PCI). La publicación explora los principales retos, riesgos y oportunidades para el desarrollo turístico relacionados con el PCI, al tiempo que sugiere medidas prácticas para la elaboración, gestión y comercialización de productos turísticos basados en el PCI. A través de un amplio compendio de estudios de casos y buenas prácticas extraídos de los cinco continentes, el informe ofrece información y análisis sobre las acciones dirigidas por los gobiernos, las asociaciones público-privadas y las iniciativas comunitarias. Además, ofrece recomendaciones para fomentar un desarrollo turístico responsable y sostenible mediante la salvaguardia de los bienes culturales inmateriales.

Informe de la OMT sobre las sinergias entre turismo y cultura

  • Social y cultural
  • 2018
  • El informe de la OMT sobre Sinergias entre Turismo y Cultura pone de relieve la relación simbiótica entre turismo y cultura y la interdependencia de ambos sectores. El informe, realizado mediante una encuesta entre los Estados miembros de la OMT y la opinión de expertos, afirma que el turismo cultural desempeña hoy un papel fundamental en el turismo mundial. También revela que el subsector, en consonancia con los cambios del turismo en su conjunto, se ha visto transformado por la evolución de los estilos de vida, las nuevas formas de cultura y creatividad, y la evolución e innovación de la tecnología.

Recomendaciones de la OMT sobre el desarrollo sostenible del turismo indígena

  • Economía
  • 2019
  • El objetivo de estas Recomendaciones es animar a las empresas turísticas a desarrollar sus operaciones de forma responsable y sostenible, al tiempo que permiten a las comunidades indígenas que deseen abrirse al turismo aprovechar plenamente las oportunidades que se les presenten, tras un minucioso proceso de consulta. Las Recomendaciones también se dirigen a los turistas que visitan las comunidades indígenas, cuyo número no deja de aumentar dado el crecimiento del turismo motivado por el interés en conocer las culturas indígenas y los estilos de vida tradicionales.

2023 Todos los derechos reservados - Indigenous Torism Collaborative of the Americas

  • Pie de imprenta
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales
  • Pie de imprenta
  • Política de privacidad
  • Condiciones generales
Facebook

Carrito

  • Facebook
  • X
  • WhatsApp
  • Telegrama
  • LinkedIn
  • Tumblr
  • Reddit
  • VKontakte
  • Correo
  • Copiar enlace
  • Compartir vía...
en_US
en_US
es_ES