Iniciar sesión o registrarse
Añadir una entrada
es_ES
es_ES en_US
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros

Sostenibilidad, patrimonio cultural, turismo y participación. Lineamientos para la gestión de un pueblo indígena en Argentina

  • Año de publicación
    2021
  • Enlace a la entrada
  • Contenido
  • Reseñas 0
  • anterior
  • siguiente
  • Marcar como favorito
  • Compartir
  • Deje su opinión
  • Informe
  • anterior
  • siguiente
Autor(es)
  • María Vanesa Giacomasso
  • Laura Zulaica
Tipo
  • Casos prácticos
  • Artículos revisados por expertos
Categorías
  • Social y cultural
Específicos indígenas

Sí

Nivel de accesibilidad

Gratis

Descripción

La sustentabilidad en la provincia de San Luis (Argentina) con eje en la salvaguardia del patrimonio cultural ha sido parte de los objetivos de la agenda política desde comienzos del siglo XXI. En este marco jugaron un papel central las poblaciones indígenas, para las cuales se efectuaron programas de restitución de tierras y construcción de viviendas con el in de promover su reactivación cultural. En este contexto, por medio de un estudio cualitativo, basado en la realización de entrevistas, observaciones participantes y relevamiento de fuentes documentales, se analiza el caso de construcción de Pueblo Ranquel, un asentamiento de familias indígenas rankülches, inaugurado en 2009 cuyo surgimiento, orientado a la promoción turística, fue promovido principalmente desde sectores gubernamentales. El objetivo inal de este trabajo es presentar una serie de lineamientos que emergen del análisis del caso y de una relexión teórico-metodológica sobre la importancia de la participación de los distintos actores involucrados en las políticas culturales.

Temas
  • Investigación y encuestas
  • Sensibilización y educación cultural
  • Patrimonio cultural
  • Capacitación
  • Representación gubernamental e inclusión
  • Gobernanza del turismo
  • Desarrollo de destinos autóctonos
Enfoque geográfico
  • América Latina y el Caribe
Partes interesadas
  • Academia
  • Líderes indígenas
  • Sector público
Idiomas
  • Español
  • Aún no hay comentarios.
  • Añadir un comentario

    Deja una respuesta - Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Calificación global

    Valor

    2023 Todos los derechos reservados - Indigenous Torism Collaborative of the Americas

    • Pie de imprenta
    • Política de privacidad
    • Condiciones generales
    • Pie de imprenta
    • Política de privacidad
    • Condiciones generales
    Facebook

    Carrito

    • Facebook
    • X
    • WhatsApp
    • Telegrama
    • LinkedIn
    • Tumblr
    • Reddit
    • VKontakte
    • Correo
    • Copiar enlace
    • Compartir vía...
    en_US
    en_US
    es_ES