Iniciar sesión o registrarse
Añadir una entrada
es_ES
es_ES en_US
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros

Gestión del turismo comunitario en el sector indígena de la provincia de Chimborazo caso: La Moya

  • Año de publicación
    2020
  • Enlace a la entrada
  • Contenido
  • Reseñas 0
  • anterior
  • siguiente
  • Marcar como favorito
  • Compartir
  • Deje su opinión
  • Informe
  • anterior
  • siguiente
Autor(es)
  • Elsa Flor Ordóñez Bravo
  • Lineth del Rocío Fernández Sánchez
  • Luis Armijo Auquilla Belema
  • Xavier Alejandro Silva Viteri
Editor
  • Explorador Digital
Tipo
  • Casos prácticos
  • Artículos revisados por expertos
Categorías
  • Gestión
Específicos indígenas

Sí

Nivel de accesibilidad

Gratis

Descripción

El turismo comunitario en Ecuador no ha tenido el éxito esperado por diversos factores culturales y coyunturales, por ello se realizó un análisis de la gestión del turismo comunitario La Moya en un sector indígena de la provincia de Chimborazo, tomado como estudio de caso al emprendimiento de la comunidad La Moya, cuyo objetivo fue analizar la situación actual a través de un mapa situacional, luego se realizó un análisis cualitativo que permitió determinar los puntos críticos en los procesos, mediante la matriz DAFO. En la metodología se escogió 35 personas hombres y mujeres mayores de 15 años que trabajan en el emprendimiento de turismo comunitario, de quienes se obtuvo información utilizando herramientas como el análisis situacional con la matriz DAFO. Los resultados permitieron evidenciar que los limitantes de la gestión del turismo comunitario en la Moya son de carácter operativo y administrativo, lo que conlleva a tomar acciones correctivas estableciendo funciones por puestos de trabajo para evitar el desvió de recursos materiales.

Temas
  • Participación de la comunidad y las partes interesadas
  • Desarrollo comunitario
  • Patrimonio cultural
  • Investigación y encuestas
  • Gestión turística
Enfoque geográfico
  • América Latina y el Caribe
Partes interesadas
  • Líderes indígenas
  • Organizaciones de destino
  • Organizaciones comunitarias
Idiomas
  • Español
  • Aún no hay comentarios.
  • Añadir un comentario

    Deja una respuesta - Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Calificación global

    Valor

    2023 Todos los derechos reservados - Indigenous Torism Collaborative of the Americas

    • Pie de imprenta
    • Política de privacidad
    • Condiciones generales
    • Pie de imprenta
    • Política de privacidad
    • Condiciones generales
    Facebook

    Carrito

    • Facebook
    • X
    • WhatsApp
    • Telegrama
    • LinkedIn
    • Tumblr
    • Reddit
    • VKontakte
    • Correo
    • Copiar enlace
    • Compartir vía...
    en_US
    en_US
    es_ES