Iniciar sesión o registrarse
Añadir una entrada
es_ES
es_ES en_US
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros
  • Inicio
  • Quiénes somos
    • Historia
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Socios
  • Biblioteca electrónica
    • Recursos
    • Redes
  • FAQ
  • Eventos
    • Ciclo de conferencias sobre líderes indígenas
    • Foro de Turismo Indígena de las Américas
  • Noticias
  • Únase a nosotros

NO HAY PALABRA INDÍGENA PARA DECIR TURISMO. EL TURISMO DE GRAN ESCALA Y SU IMPACTO EN POBLACIONES GUARANÍES.

  • Año de publicación
    2020
  • Enlace a la entrada
  • Contenido
  • Reseñas 0
  • anterior
  • siguiente
  • Marcar como favorito
  • Compartir
  • Deje su opinión
  • Informe
  • anterior
  • siguiente
Autor(es)
  • Noelia Enriz
Editor
  • Diálogos Revista Electrónica de Historia
Tipo
  • Casos prácticos
  • Artículos revisados por expertos
Categorías
  • Gestión
  • Social y cultural
Específicos indígenas

Sí

Nivel de accesibilidad

Gratis

Descripción

El presente trabajo aborda la complejidad que presenta la creación de áreas naturales protegidas en territorios de ocupación ancestral indígena, especialmente cuando las áreas protegidas se desarrollan como polos del turismo internacional. El estudio discute el caso específico del turismo de gran escala en la zona de Iguazú, en el norte de Argentina. Allí se emplaza el punto turístico de más relevancia del país, las Cataratas de Iguazú. Esta indagación se enmarca en proyectos de larga duración en la zona, empleando metodologías de investigación de tipo histórico-etnográficas. Empíricamente utilizamos fuentes documentales, registros etnográficos y fragmentos de conversaciones. En el plano teórico, apuntamos a contribuir al campo de las reflexiones sobre las industrias extractivas, los conflictos entre medioambiente, conservación e impacto socioambiental desde una perspectiva etnográfica centrada en las poblaciones indígenas.

Temas
  • Derechos de propiedad
  • Zonas protegidas y gestionadas
  • Conservación del medio ambiente
  • Resiliencia climática
  • Patrimonio cultural
  • Sensibilización y educación cultural
Enfoque geográfico
  • América Latina y el Caribe
Partes interesadas
  • ONG
  • Líderes indígenas
  • Organizaciones comunitarias
  • Organizaciones de destino
  • Sector público
Idiomas
  • Español
  • Aún no hay comentarios.
  • Añadir un comentario

    Deja una respuesta - Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Calificación global

    Valor

    2023 Todos los derechos reservados - Indigenous Torism Collaborative of the Americas

    • Pie de imprenta
    • Política de privacidad
    • Condiciones generales
    • Pie de imprenta
    • Política de privacidad
    • Condiciones generales
    Facebook

    Carrito

    • Facebook
    • X
    • WhatsApp
    • Telegrama
    • LinkedIn
    • Tumblr
    • Reddit
    • VKontakte
    • Correo
    • Copiar enlace
    • Compartir vía...
    en_US
    en_US
    es_ES